Antes de explicarte los trucos o consejos para realizar una estrategia de Linkbuilding, utilizada para el posicionamiento en buscadores, hay que dejar claro que esto es una técnica de SEO Off Page y tiene su base en los enlaces.
Y la base del Linkbulding se basa en conseguir enlaces que apunten a nuestra web, pero os aconsejo que los enlaces que se consigan han de ser de calidad, y bajo mi punto de vista un enlace de calidad es aquel que te trae tráfico a la web. Y como el algoritmo de Google ha cambiado, con respecto a años atrás, ahora no prima la cantidad sino la calidad.
Los enlaces son importantes porque el modelo de Google se basa en el algoritmo del Page Rank, y ordena los resultados cuantas más menciones tenga una página mejor valor tienen. El Page Rank se obtienen mediante la cantidad de enlaces que recibe una página y esta autoridad (Link Juice) luego se distribuye entre las páginas a las cuales se enlaza. Por poner un ejemplo, si una página tiene un PR de 8 y enlaza a ocho dominios diferentes en Link Juice que traspasa a cada uno des de 1, por lo tanto y aquí os dejo el primer consejo:
Conseguir enlaces de dominios con PR alto y que no tenga muchos enlaces salientes, así el Link Juice que nos traspasa será mayor.
Cuales son los factores del Link Juice
Una vez entendemos como Google califica los enlaces vamos a ver cuales son esos factores que intervienen en el Link Juice:
- Tipo de enlace: hay que tener en cuenta que de cara al posicionamiento web un enlace externo tiene más peso que uno interno.
- Reputación del dominio: cuanto mayor autoridad tenga el dominio que nos enlaza, mayor Link Juice nos va a traspasar. Para medir el DA (autoridad de dominio) podéis utilizar la extensión de MOZ de Chrome.
- El número de enlaces salientes: volviendo a lo de antes es interesante que el dominio que nos enlaza no tenga muchos enlaces salientes, ya que de esta forma el Pagerank que nos transmitirá será menor.
- El número de dominios enlazando: Aquí es importante que cuantos más dominios diferentes nos enlaces mejor. Es mejor recibir un enlace de dominio1.com y dominio2.com que recibir 2 enlaces del dominio.1.com
- En que parte de la web está el enlace: aquí el consejo es que el enlace que nos pongan esté en el contenido y cuanto más arriba mejor.
- Duración de los enlaces: un enlace que tiene una mayor antigüedad tiene más fuerza que un enlace nuevo.
- Contenido relacionado: para evitar caer en una penalización de Penguin es interesante que la web que nos enlaza esté estrechamente relacionada con nuestra temática.
Ahora ya tenemos claros que es importante conseguir que enlacen a nuestros contenidos y como se trasmite la autoridad, vamos a ver que estructura hemos de seguir para crear un enlace.
Cómo crean un enlace “anchor text”
Los buscadores para ver el tipo de calidad de los enlaces se fijan en el anchor text.

Para evitar que Google nos penalice por la sobre optimización de nuestros enlaces introduciendo palabras clave por las que queremos posicionar debemos crear enlaces naturales y que no se vea que estamos forzando para el posicionamiento.
Otro consejo es combinar enlaces nofollow con dofollow, está claro que si enlace viene de una página de autoridad y dofollow es mejor, pero tener una estructura de enlaces sólo dofollow a ojos de Google no parece natural.
El perfil de anchor text ha de ser variado para que parezca lo más natural posible, con anchor de marca, de palabras relacionadas y otros como más información o clica a quí.
Dónde conseguir enlaces.
Antes de saber dónde conseguir enlaces, debemos tener en cuenta que lo principal es tener un contenido de calidad. Ahora vamos a ellos y os voy a enumerar dónde se pueden conseguir enlaces:
- En la redes sociales: como os he dicho antes si tenemos un contenido de calidad, seguramente conseguiremos que se vuelva viral y se comparta.
- En directorios: ojo, no en cualquier directorio. Tener en cuenta que el directorio que sea de la misma temática, y mirar el Pagerank y el Domain Autiority, y de paso con la herramienta de Semrush miramos si tienen un aumento de palabras claves posicioandadas.
- Compra de enlaces: esta “yo NO la recomiendo“, ya que este tipo de estrategia está penalizada, pero si la vais a utilizar intentar que el enlace no esté ni en el footer ni en el Sidebar.
- En Blogs, aquí es importante que el enlace esté situado de el contenido y que no se vea un enlace forzado dentro del texto.
- Agregadores sociales y marcadores sociales: son canales donde podemos poner enlaces a nuestros contenidos y conseguir que se virasen mediante votos, como ejemplo tenéis Menéame o Delicious.
- En foros o páginas de respuestas y respuestas: busca una conversación relacionada con tu temática y participa aportando valor y una después ya podrás enlazar a tu contenido dando soluciones.
Herramientas SEO interesantes para visualizar enlaces
Aquí os dejo las que son para mi tres muy buenas herramientas para estudiar tu perfil de enlazado y de paso el de tu competencia:
Espero que os haya gustado el artículo y tengáis una idea de cómo crear una estrategia de Linkbuilding sin ser penalizado por Penguin. Pues ya sabéis, si le encontráis valor lo podéis compartir en vuestras redes ya así de paso consigo algún enlace.