• Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Seoosem

Agencia de Marketing

Encabezado Derecho

  • Red de sindicación
  • Posicionamiento
    • AdWords
  • Desarrollo web
    • Demo blog
    • Tienda Online
  • Social Media
    • Anuncios en Facebook
  • Blog
Estás aquí: Inicio/Archivos para seo

seo

Trucos que deberías conocer sobre Linkbuilding

04/11/2015 por Jordi Deja un comentario

Antes de explicarte los trucos o consejos para realizar una estrategia de Linkbuilding, utilizada para el posicionamiento en buscadores, hay que dejar claro que esto es una técnica de SEO Off Page y tiene su base en los enlaces.

Y la base del Linkbulding se basa en conseguir enlaces que apunten a nuestra web, pero os aconsejo que los enlaces que se consigan han de ser de calidad, y bajo mi punto de vista un enlace de calidad es aquel que te trae tráfico a la web. Y como el algoritmo de Google ha cambiado, con respecto a años atrás, ahora no prima la cantidad sino la calidad.

Los enlaces son importantes porque el modelo de Google se basa en el algoritmo del Page Rank, y ordena los resultados cuantas más menciones tenga una página mejor valor tienen. El Page Rank se obtienen mediante la cantidad de enlaces que recibe una página y esta autoridad (Link Juice) luego se distribuye entre las páginas a las cuales se enlaza. Por poner un ejemplo, si una página tiene un PR de 8 y enlaza a ocho dominios diferentes en Link Juice que traspasa a cada uno des de 1, por lo tanto y aquí os dejo el primer consejo:

Conseguir enlaces de dominios con PR alto y que no tenga muchos enlaces salientes, así el Link Juice que nos traspasa será mayor.

Cuales son los factores del Link Juice

Una vez entendemos como Google califica los enlaces vamos a ver cuales son esos factores que intervienen en el Link Juice:

  • Tipo de enlace: hay que tener en cuenta que de cara al posicionamiento web un enlace externo tiene más peso que uno interno.
  • Reputación del dominio: cuanto mayor autoridad tenga el dominio que nos enlaza, mayor Link Juice nos va a traspasar. Para medir el DA (autoridad de dominio) podéis utilizar la extensión de MOZ de Chrome.
  • El número de enlaces salientes: volviendo a lo de antes es interesante que el dominio que nos enlaza no tenga muchos enlaces salientes, ya que de esta forma el Pagerank que nos transmitirá será menor.
  • El número de dominios enlazando: Aquí es importante que cuantos más dominios diferentes nos enlaces mejor. Es mejor recibir un enlace de dominio1.com y dominio2.com que recibir 2 enlaces del dominio.1.com
  • En que parte de la web está el enlace: aquí el consejo es que el enlace que nos pongan esté en el contenido y cuanto más arriba mejor.
  • Duración de los enlaces: un enlace que tiene una mayor antigüedad tiene más fuerza que un enlace nuevo.
  • Contenido relacionado: para evitar caer en una penalización de Penguin es interesante que la web que nos enlaza esté estrechamente relacionada con nuestra temática.

Ahora ya tenemos claros que es importante conseguir que enlacen a nuestros contenidos y como se trasmite la autoridad, vamos a ver que estructura hemos de seguir para crear un enlace.

Cómo crean un enlace “anchor text”

Los buscadores para ver el tipo de calidad de los enlaces se fijan en el anchor text.

Estructura del anchor text
Vemos como la frase agencia de posicionamiento en este caso es el Anchor Text del enlace

Para evitar que Google nos penalice por la sobre optimización de nuestros enlaces introduciendo palabras clave por las que queremos posicionar debemos crear enlaces naturales y que no se vea que estamos forzando para el posicionamiento.

Otro consejo es combinar enlaces nofollow con dofollow, está claro que si enlace viene de una página de autoridad y dofollow es mejor, pero tener una estructura de enlaces sólo dofollow a ojos de Google no parece natural.

El perfil de anchor text ha de ser variado para que parezca lo más natural posible, con anchor de marca, de palabras relacionadas y otros como más información o clica a quí.

Dónde conseguir enlaces.

Antes de saber dónde conseguir enlaces, debemos tener en cuenta que lo principal es tener un contenido de calidad. Ahora vamos a ellos y os voy a enumerar dónde se pueden conseguir enlaces:

  • En la redes sociales: como os he dicho antes si tenemos un contenido de calidad, seguramente conseguiremos que se vuelva viral y se comparta.
  • En directorios: ojo, no en cualquier directorio. Tener en cuenta que el directorio que sea de la misma temática, y mirar el Pagerank y el Domain Autiority, y de paso con la herramienta de Semrush miramos si tienen un aumento de palabras claves posicioandadas.
  • Compra de enlaces: esta “yo NO la recomiendo“, ya que este tipo de estrategia está penalizada, pero si la vais a utilizar intentar que el enlace no esté ni en el footer ni en el Sidebar.
  • En Blogs, aquí es importante que el enlace esté situado de el contenido y que no se vea un enlace forzado dentro del texto.
  • Agregadores sociales y marcadores sociales: son canales donde podemos poner enlaces a nuestros contenidos y conseguir que se virasen mediante votos, como ejemplo tenéis Menéame o Delicious.
  • En foros o páginas de respuestas y respuestas: busca una conversación relacionada con tu temática y participa aportando valor y una después ya podrás enlazar a tu contenido dando soluciones.

Herramientas SEO interesantes para visualizar enlaces

Aquí os dejo las que son para mi tres muy buenas herramientas para estudiar tu perfil de enlazado y de paso el de tu competencia:

  • Ahrefs
  • MajesticSEO
  • Opensiteexplorer (MOZ)

Espero que os haya gustado el artículo y tengáis una idea de cómo crear una estrategia de Linkbuilding sin ser penalizado por Penguin. Pues ya sabéis, si le encontráis valor lo podéis compartir en vuestras redes ya así de paso consigo algún enlace.

Guardar

Guardar

Guardar

Archivada en: seo

Posicionar web en Google con wordpress

04/08/2015 por Jordi Deja un comentario

seo para wordpressMuchos de vosotros os preguntaréis por qué debemos pensar en el SEO cuando hablamos de WordPress, ya que todo lo que leemos en artículos relacionados con el desarrollo web o marketing online hablan de este CMS como la gran maravilla que nos lo da todo hecho.

Pues si bien es cierto WordPress (y es mi opinión personal) es una herramienta muy potente y versátil que nos facilita el trabajo, no nos hace el trabajo, a la hora de desarrollar una web.

Por norma general caso todos los creadores de plantillas para WordPress suelen incorporar módulos de SEO dentro de sus Themes, pero yo os aconsejo que prescindáis de ellos e instaléis plugins especialmente pensado para optimizar el seo onpage de vuestro WordPress.

Antes de entrar en detalle con esos plugins quiero que tengáis en cuenta algunos de los puntos importantes a tener en cuenta para optimizar vuestra página web y así cumplir con las normas de Google.

Puntos importantes del seo on page

  • Etiqueta title: esta es la etiqueta más importante que tiene en cuenta los robots de los buscadores cuando entran en una página de una web. Tener en cuenta que el title de una página ha de ser único y descriptivo en referencia al contenido que se va a ofrecer a los usuarios.
  • Etiqueta meta description: Si bien esta me etiqueta no es un factor que influya en el posicionamiento, yo os aconsejo que hagáis descripciones únicas en cada url o página. Está comprobado que una buena descripción favorece el CTR de tu página, por lo tanto yo os aconsejo descripciones entre 120 y 155 caracteres y al ser posible poner alguna llamada a la acción dentro de ella. Tened en cuenta que es lo primero que ven los usuarios en los resultados de los buscadores.
  • Estructura de Heading: Tener una buena estructura de heading ayuda al robot a entender de que va tu contenido, y a su vez es una buena forma de estructurar toda la información con lo que es un punto clave en la usabilidad de tu página, ayudando a la fácil lectura de los usuarios del contenido de las páginas. Tipos de heading:
    • H1: uno sólo por página (consejo: a ser posible incluir alguna variación de la Top Keyword que queramos posicionar, que esta debería estar en el Title)
    • H2-H6: estos h son de segundo nivel y van del h2 al h6, intentar tener una estructura lógica de heading, y nunca utilizad un H2-H6 por encima de un H1.
  • Calidad del contenido: Es el rey, que os voy a contar. Actualmente Google le da mucho valor al contenido, por eso debéis crear contenido de valor para el usuario y único. Consejo: no copiad contenido de otras webs que Goolge os pillará y os penalizará.
  • Densidad de palabras clave: Expertos dicen que está entre un 3-4 %, yo personalmente y siguiendo los consejos de Matt Cuts que dice que no hay un número máximo o mínimo si tu contenido es de fácil lectura y aporta valor. Os dejo el vídeo dónde habla sobre la densidad de palabras Matt Cuts.
  • Optimización de imágenes: Las imágenes son importantes por varios motivos:
    • El primero es el peso de las imágenes, ya que imágenes muy pesadas hacen que una página web tarde en cargar y eso no es aconsejable. Os aquí un enlace a JPEGmini que es una herramienta que mejora el peso de las imágenes sin perder calidad.
    • Etiqueta alt: puesto que Google no lee imágenes es aconsejable introducir la etiqueta alt o texto alternativo a todas las imágenes.
    • El nombre de las imágenes: otro punto importante y que debemos tener en cuenta es el nombre pues nombres como 005648.jpg no son para nada descriptivos, mejor sería flor-roja.jpg.
    • El tamaño: el tamaño también es clave, demos a Google imágenes al tamaño en que se van a mostrar en la web, si tenemos una imagen que se muestra a 300px por 200px, no comentamos el erros de subir una foto de 1500px por 1000px y luego redimensionarla. Con esto lo que conseguimos es que cargue más lenta la página, pues Google ha de hacer el doble de trabajo, primero cargar la grande y luego redimensionarla también.
  • Dominio y tld: el dominio es un punto que va a ir en función de nuestra estrategia. O bien compramos un dominio con el nombre de la marca si lo que queremos es hacer branding, o bien compramos un domino con la palabra clave (este es aconsejable si ofrecemos un producto o servicio en concreto). Y el Top Level Domain es la terminación de nuestro dominio, y que Google tiene en cuenta para saber a que público te diriges, os pongo un ejemplo:
    • Si te vas a dedicar a vender u n producto a nivel español mejor un .es y si es un proyecto internacional un .com

Una vez dado este repaso a los puntos que debemos tener en cuenta cuando configuremos nuestro WordPress os voy a nombrar el que para mi es el mejor plugin de SEO para WordPress

Seo By Yoast: plugin de Seo para WordPress

Este plugin está creado por Joost de Valk y actualmente va por la versión 2.2.1 y os lo podéis descargar del repositorio de WordPress.

Que nos permite configurar Seo By Yoast:

  • Ajustes personalizados de los títulos y descripciones de las páginas, entradas al blog, categorías, etiquetas e incluso productos si estamos utilizando el plugin de Woocommerce para tiendas online. Os pongo un ejemplo de configuración de una entrada, donde vemos que el título siempre estará formado por el títulode la página + separador + dominio y la descripción esta formada por “Esta entrada va de + un texto del primer párrafo de la entrada. Esta configuración es útil si no queremos personalizar nuestros títulos y descripciones en cada una de las URls de nuestra web una a una, pues el plugin en base a lo que configuremos aquí las creará el.

    títulos y descripciones seo
    Aquí se configuran a medida los títulos y descripciones
  • Un apartado Social, donde podemos configurar todas nuestras redes sociales más importantes.

    apartado social seo yoast
    Aquí configuramos nuestras redes sociales.
  • Sitemap: esta herramienta es muy útil ya que nos creará un sitemap para poder subirlo después a webmaster tools.

    sitemap seo yoast
    Generador de sitemap de Seo By Yoast
  • Enlaces internos o migas de pan. Si nuestra plantilla no las trae por defecto esta opción os permite incluir las migas de pan en todas las páginas de nuestra web.

    migas de pan
    Configuración de las rutas de exploración de tu web
  • Importar y Exportar: nos permite importar y exportar nonfiguraciones que tengamos de otros plugins de SEO.

    importar y exportar configuracion seo
    Fácil importación de configuraciones de otros plugins seo
  • Editor Masivo: esta me gusta personalmente porque en una sola pantalla puedes configurar el title y descripción de todas tusa páginas sin tener que ir una por una.

    editor masivo titulos y descripciones
    Edita tus títulos y descripciones de página
  • Editor de Archivos: en esta sección encontrarás un creador del archivo robots.txt para después subir a webmaster tools y el acceso al archivo .hthaccess de nuestra web, os aconsejo que si no sabéis de programación este archivo no lo toquéis pues una mala configuración del mismo puede hacer que deje de funcionar la web (en el caso que lo modifiquéis hacer una copia vía ftp del original antes.

    editor archivos seo
    Configuración robots.txt y .htaccess

Espero que con estos consejos que os he dado podáis configurar perfectamente vuestro WordPress a nivel de SEO onpage.

Archivada en: seo

Barra Lateral Primaria

Contactar

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Footer

Otros servicios

Disponemos de colaboradores con los cuales podemos ofrecer los siguientes servicios, y que si estás interesado puedes enviarnos un formulario de contacto:

  • Internacionalización
  • Formación en ventas

Redes Sociales

  • Facebook

Política de Privacidad y Cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros, para realizar el análisis de la navegación de los usuarios. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso. Puedes cambiar la configuración u obtener más información en el siguiente enlace

Política Terceros Google

Copyright © 2018 · Genesis Sample en Genesis Framework · WordPress · Acceder